Las certificaciones se recomienda cuando se necesita evidencia que valide conocimientos específicos de los colaboradores en aspectos normativos o requerimientos de la ley como son temas financieros (SARO, SARLAFT, SAC), sistemas de gestión (ISO, HACCP) o en conocimiento de protocolos médicos o de seguridad, entre otros.
Las certificaciones son herramientas que utilizan algunas organizaciones para probar que colaborador y alineados tiene un conocimiento suficiente sobre algún tema o proceso en particular.
Estás certificaciones pueden ser recurrentes en el tiempo con fechas de vencimiento programadas por el usuario administrador y pueden tener como prerrequisitos cursos presenciales o virtuales y contar con material de estudio o profundización.
Una gran ventaja de las certificaciones es que pueden ser programadas por el administrador para renovación automática, lo que implica que el usuario deba volver a realizarlas según una fecha de vigencia previamente establecida.
La certificación tiene características similares a la evaluación, conozcamos a continuación cuáles son:
Definir el número de intentos.
Definir el puntaje con el cual los estudiantes aprobarán la evaluación.
Establecer duración de la evaluación.
Definir la necesidad de firma del usuario.
Asociar una o varias categorías de preguntas y establecer el número de preguntas a incluir de cada categoría. Al contar con un banco de preguntas aleatorio que se puede actualizar para garantizar que, aunque haya renovación periódica y automática de la certificación, las preguntas no se van a repetir.
Si tienes dudas o quieres conocer más sobre certificaciones contactanos.
Comments